El 14 de junio de 1964, tras una reunión mantenida en el Club Olimpo de esta ciudad, un grupo de transportistas bahienses, fundan la agrupación que los representaría a partir de ese momento: la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Regional Sureña.-

Aquellos pioneros, entre los que se contaban don Primo Gentilucci y don Armando Migliorini, (padre del Cdor. Roberto Migliorini, futuro presidente y personaje fundamental en el devenir de la nueva institución), reunidos en asamblea, eligieron las primeras autoridades. Estas fueron encabezadas por el Sr. Gentilucci, quien asumiera como primer presidente.-

La nuevas autoridades escriben y aprueban en asamblea, el Estatuto de la nueva institución. En su Artículo 1º, Acápite g, proponen: “Adoptar todas las providencias que se consideren convenientes para el desarrollo intensivo de la actividad del transporte automotor, en todos sus aspectos”

Quedaba así satisfecha, la necesidad de una representación gremial empresaria en aquellos años.-

Es una de las cámaras más antiguas del país. El acta fundacional de la FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) data de 1967; por entonces don Primo Gentilucci asumiría la vicepresidencia de dicha entidad. La CETAC Regional Sureña, se convertiría en una de las fundadoras de la Federación, dentro del círculo de las principales actoras de la nueva institución.-

Desde aquel momento, nuestra cámara siempre tendría un representante en la Mesa Ejecutiva de la FADEEAC.-

Durante muchos años de fructífera gestión, la CETAC tuvo un presidente de lujo en la figura del Cdor. Roberto Migliorini. Gestionó, propuso, representó y resolvió, con su reconocida capacidad de dirigente cabal.-

Sobre fines del milenio, lamentablemente, debió batallar prácticamente a solas. El desinterés y la falta de motivación de muchos empresarios del área, lo obligó a actuar como único piloto de tormentas.-

Sin embargo, siguió representando al sector en la Federación, en las reuniones de paritarias y en la Mesa Ejecutiva del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, entre otros estamentos.-

Sobre fines del año 1999, la conflictividad en que caería el país, su economía y sus pilares de crecimiento, pondría en guardia al sector.-
Fue la aplicación de un nuevo cargo dentro del Impuesto Automotor, el Incentivo Docente, lo que generaría la necesidad de aunar esfuerzos y luchar contra lo que se presentaba como un próximo y letal golpe a las ya dificultosas posibilidades del autotransporte de la época.-

El Cdor.Migliorini y el Sr. Cristian Sanz, se reúnen con un pequeño grupo de empresarios y convienen en citar a la mayor cantidad posible de colegas, para una reunión extraordinaria en el recinto de la cámara, el tradicional local de Alsina 19.-

En esa multitudinaria reunión se relanza la cámara, formándose una nueva comisión. El Cdor. Migliorini manifiesta su decisión de seguir colaborando en forma honoraria y se elige como nuevo presidente al Ing. Héctor Hugo Capodarca, a quien acompañaría como secretario el Sr. Cristian Sanz.-

Comienza así un período fructífero en la actividad gremial empresaria, convirtiéndose nuestra cámara, en uno de los principales baluartes de la nueva política que la FADEEAC iniciara a nivel nacional.-

Se reglamenta el Registro Unico del Transporte Automotor (R.U.T.A.), habilitándose en nuestra sede el Centro de Recepción 1005, único autorizado para la tramitación del mismo, en forma local.-

Más tarde, el brazo académico de la FADEEAC, la Fundación para la Profesionalización del Trasporte (F.P.T.), proyecta y genera con las autoridades nacionales del área, la necesidad de capacitar al personal fundamental del sector: los conductores.-

Nacen los cursos de la C.O.A.P., convirtiéndose nuestra cámara en pionera y representante de todo el sur argentino, seleccionando a los futuros capacitadores de los conductores.-

El Sr. José Fardighini toma la posta en 2004 como presidente, con Pablo Etchevarne en la secretaría.-
Ellos, asumirían la responsabilidad de darle vida y continuidad a la nueva actividad académica y al afianzamiento del R.U.T.A.-

Asimismo, en esta gestión, se adquiere el amplio y adecuado local de Donado e Italia de esta ciudad, sede de la CETAC Regional Sureña; donde actualmente se tramita el mencionado R.U.T.A. y se organizan y dictan todos los cursos obligatorios para el sector vigentes en la actualidad, incluyendo Cargas Peligrosas.-

En las antiguas instalaciones de Alsina 19, se implementará próximamente un gabinete de Medición Psicométrica, para evaluar capacidades y reflejos de los futuros conductores.-

Posteriormente la presidencia fue asumida por el Sr. Cristian Sanz quien junto al secretario, el Sr. Pablo Etchevarne, pasaron a representar a nuestra entidad en la FADEEAC y la FPT, respectivamente, como calificados referentes nacionales.-

Durante dicha gestión y acompañando el crecimiento institucional de FADEEAC se crea el Grupo de Jóvenes Empresarios de la Cámara quienes participan de jornadas de capacitación junto a otros jóvenes del país, y la región, fomentando formación de nuevos líderes.-

Hoy, nuestra CETAC Regional Sureña, se desempeña en un nivel reconocido de responsabilidad y eficiencia, avalado por el factor humano que ha dado lo mejor, a lo largo de estos más de 50 años de actividad.-

Comisión Actual